sábado, 12 de octubre de 2013

España.
Dícese de una Nación discutida y discutible la cual aúna tantos pueblos como ideas y sentimientos,ahora bien,en ocasiones los habitantes de esta denominada "piel de toro" englobamos en nuestro seno tantas contradicciones como miserias y grandezas en una.
Dentro de él existen pueblos y de entre ellos algunos reconocidos como tal y otros -caso del mío- tienen la paradoja de haber sido creador en gran parte del actual y al tiempo no existir hoy en día como pueblo reconocido aunque sus testimonios no den lugar a duda de su existencia:Castilla.
Sí Señoras y Señores,esa es la situación freudiana de mi tierra;desde 1978 está dividida,troceada en 5 comunidades y por si fuera poco el desaguisado,parte de ella se encuentra mezclada con otro pueblo,el cual aparte de ser distinto ha sido irónicamente nuestro tradicional rival:León.
Ver cómo a una parte de Castilla se la mancheguiza o a otra se la intenta hacer olvidar su oigen -caso de Madrid o de Santander- siendo olvidada y ninguneada en su derecho a ser lo que siempre fue para beneficio de terceros que llevando a buen fin el refrán de "a río revuelto..." se reparte los despojos del esqueleto castellano.
Podría ser el relato de una muerte anunciada,pero ¡no! querido lector no se desespere que aún no hemos llegado al epílogo de mi cuita pues cuan Cid Campeador Castilla es capaz de cobrar vida aún después de fenecer.
¿por qué digo esto?
Para responder a ello le hago la siguiente pregunta:
¿Cree usted que un fantasma puede cobrar vida para ser un rival real en su vida cotidiana?
Entiendo que su respuesta sería negativa si nos atuvieramos a un común sentido,pero como nada es imposible yo sí le relato y hago partícipe de un caso constatado.
No le debe dejar atónito escuchar frases como "la Castilla opresora" o "los castellanos colonizadores" actualmente por parte de sectores nacionalistas catalanes o gallegos entre otros los cuales en base a sus afirmaciones podríamos dar por sentado la existencia de tal "nación".
Podrían decirme "¿no ha dicho usted que Castilla no existe?"
Exacto querido/a lector,no existe,pero ¿es necesario aacaso su existencia? basta con el uso de su nombre para volcar en ella todas las acusaciones e injurias para que con ello se legitimen sus aspiraciones,somos el saco al que golpear aduciendo razones más que aceptables y aprobables por la población.
¿acaso lo que quede de Castilla y sus gentes tienen alguna capacidad o afán contra otros pueblos de España?¿No es más real y triste la despoblación que sufrimos la cual nos está haciendo desaparecer poco a poco?
Claro que hay sectores que quieres castellanizar lingüísticamentea otros pueblos hispanos,pero no son los castellanos,sino una pacata clase política la cual sólo usando la lengua de Berceo o Calderón quieren tenerla como caballo de batalla para conseguir otros mezquinos planes y usar al pueblo de Castilla como culpable de ello cuando nosotros tenemos suficientes problemas que resolver que el preocuparnos qué se hace allende nuestras tierras.
Demasiadas veces se acusa a una ciudad de Castilla -Madrid- como la coaccionadora de tales fines;el mal uso del idioma puede crear situaciones erróneas por las que adscribir acusaciones a algo o alguien los cuales no van con ninguna intención de nada; no es "el gobierno DE Madrid" el que impulsa tal o cual política,sino "el gobierno EN Madrid",es un error de fácil subsanación ¿por qué no se hace? es más rentable para otros réditos seguir asociando la ciudad de Madrid con el Gobierno que desvincularla y ver que sólo comparten el mismo entorno geográfico que no de poder.
En fin,valga mi reflexión -o si prefieren denominarlo desahogo- para presentarme y con ello a la tierra de la que soy: Castilla.
En algún momento les hablaré del por qué de mi sobrenombre -El Mozárabe- y su origen.
Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario